Filosofía Moderna: Como vivir en armonia en 2025

marcus aurelius, bust, philosopher

En un mundo dominado por TikTok, inteligencia artificial y noticias que cambian más rápido que el clima, podríamos preguntarnos: ¿la filosofía sigue teniendo algo que decir? ¿O ha pasado a ser un artefacto obsoleto, como los discos de vinilo o las cabinas telefónicas?

Spoiler alert: no solo sigue viva, sino que está más vibrante que nunca. En España, en 2025, un grupo de pensadores modernos está demostrando que la filosofía no es solo para los libros de texto, sino una herramienta real para entender y mejorar nuestras vidas.

En esta serena imagen, una mujer se sumerge en las páginas de un antiguo libro de filosofía mientras disfruta de la tranquilidad de un campo floreciente. La combinación de la lectura filosófica y la conexión con la naturaleza invita a reflexionar sobre temas profundos como el sentido de la vida, la ética y la búsqueda de la verdad. Este escenario idílico simboliza la armonía entre el conocimiento intelectual y la paz espiritual, recordándonos que la filosofía no solo se estudia, sino que también se vive y se siente en cada rincón de nuestra existencia.

Valores para vivir en armonía: Una mirada filosófica a la existencia plena

La pregunta de cómo vivir en armonía ha sido un pilar central en la reflexión filosófica a lo largo de la historia. Diversas escuelas de pensamiento han ofrecido sus propias respuestas, desde el estoicismo que promueve la aceptación del destino hasta el epicureísmo que busca el equilibrio del placer. Independientemente de la perspectiva adoptada, la filosofía nos invita a explorar nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y con el mundo que nos rodea, buscando un equilibrio que nos permita alcanzar la paz interior y la plenitud. En última instancia, la búsqueda de como vivir en armonia es un viaje personal que requiere reflexión, autoconocimiento y la voluntad de alinear nuestras acciones con nuestros valores más profundos.»

¿Filosofía en 2025? ¡Sí, y más relevante que nunca!

Cuando pensamos en filosofía, solemos imaginar a hombres con toga discutiendo en la antigua Grecia o a existencialistas fumando en cafés parisinos. Pero en 2025, la filosofía ha cambiado de look.

«filósofo es el que filosofa«

El principio de la filosofía reside en la percepción clara y directa de nuestro propio principio rector. Sin embargo, muchos recordamos la filosofía como una asignatura árida y confusa durante nuestra etapa escolar. ¿Cómo no? Nuestros cerebros, aún en desarrollo, luchaban por procesar conceptos tan profundos.

Pero la belleza de la filosofía se revela con la madurez. Cuando reconocemos que es medicina para el alma, todo adquiere un nuevo significado, nuestra percepción se transforma. Epicteto afirmaba que nos convertimos en filósofos al ejercitar nuestra razón y cuestionar nuestras emociones. Por lo tanto, podríamos decir que iniciamos nuestro viaje filosófico al tomar conciencia de nuestra capacidad para analizar nuestra propia mente.

¿Te atreves a dar ese paso? Al hacerlo, descubrirás que la vida comienza a cobrar sentido, que las piezas del rompecabezas encajan. La filosofía no es un laberinto, sino un mapa que nos guía hacia el autoconocimiento y la plenitud.

Los «influencers» de la filosofía moderna en España

Sí, has leído bien: influencers. Pero no estamos hablando de quienes te venden batidos detox. Estos pensadores están usando plataformas como podcasts, redes sociales y libros bestseller para acercar la filosofía a las masas. Aquí te presentamos a los protagonistas de este movimiento:

1. Mario Alonso Puig: El médico filósofo

👨‍⚕️ Mario Alonso Puig es un médico español, conferenciante y escritor, conocido por su trabajo en el campo del desarrollo personal y el liderazgo.

Primeros años y educación

Nació en Madrid en 1955. Es médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, y realizó una beca de investigación en Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard en Boston.

Carrera profesional

Alonso Puig ha dedicado gran parte de su carrera a explorar el impacto de los procesos mentales en el despliegue del talento humano y en los niveles de salud y bienestar. Es miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Conferencista y escritor

Es un conferencista internacionalmente reconocido, y sus charlas se centran en temas como el liderazgo, la gestión del cambio, la salud y el bienestar, la comunicación y la creatividad.

Otros datos de interés

Colabora con diversas instituciones educativas y empresas. Médico formado en Harvard, Mario Alonso Puig combina ciencia y filosofía para mejorar la vida de las personas. Su mensaje clave: «La mente bien entrenada es tu mejor aliada

Pagina web: https://marioalonsopuig.com/

📖 Bibliografía:

El cociente agallas: Este libro, galardonado con el Premio Espasa de Ensayo 2013, explora la importancia de la valentía y la determinación en la consecución de nuestros objetivos.

Vivir es un asunto urgente: Una reflexión sobre la importancia de vivir el presente y aprovechar al máximo cada momento.

Reinventarse: tu segunda oportunidad: Un manual para aprender a adaptarse a los cambios y transformar los obstáculos en oportunidades.

Madera de líder: Un análisis de las cualidades y habilidades necesarias para un liderazgo eficaz.

¡Tómate un respiro!: adentra al lector al mundo del Mindfulness, con una sólida base científica y apoyado en una parte práctica para meditar.

Resetea tu mente: en este libro Mario Alonso Puig trata de enseñar a descubrir de lo que uno es capaz. Bajo el punto de vista de el autor de este artículo, el mejor libro de este gran filósofo moderno. Es una opinión personal pero este libro es de los que como se dice coloquialmente «vuela la cabeza» mejor dicho la Resetea.

Tus tres superpoderes: para lograr una vida más sana, próspera y feliz.

El camino del despertar: «Toda transformación comienza en uno mismo»

El guardián de la verdad: Es una novela que te anima a reflexionar sobre tu vida y tu propósito. Los personajes emprenden un viaje de autodescubrimiento en busca de la verdad sobre sí mismos. Según el autor es uno de sus libros mas desconocidos pero del que mas orgulloso esta.

365 ideas para una vida plena: Mario Alonso Puig ofrece una reflexión diaria para cultivar una existencia más feliz y serena. El libro destila su filosofía sobre cómo encontrar significado y plenitud en cada día.

Es una delicia escuchar a este hombre, cada frase, cada libro, cada podcast, es un aprendizaje infinito. Uno de los mejores referentes en desarrollo persona hoy en día en este País. Te animo a seguirlo, no te arrepentirás.

2. Marcos Vázquez: El gurú del estoicismo práctico

📖 Libro: Invicto

👨‍⚕️Marcos Vázquez es un destacado divulgador español en el ámbito del fitness y la salud. Ingeniero de formación, su interés por el bienestar físico y mental lo llevó a crear el blog «Fitness Revolucionario«, reconocido por su enfoque en métodos de entrenamiento y nutrición basados en principios ancestrales.

Además de su labor en el blog, Vázquez es el creador del pódcast «Radio Fitness Revolucionario», uno de los más escuchados en habla hispana sobre temas de salud y fitness. En este espacio, entrevista a expertos en diversas áreas, como neurociencia, nutrición y entrenamiento, ofreciendo a su audiencia información respaldada por estudios científicos.

Su enfoque integral del bienestar ha sido influenciado por su propia experiencia personal. Durante su infancia, Vázquez enfrentó problemas de salud, como asma y alergias severas, lo que lo motivó a investigar y adoptar métodos de entrenamiento y alimentación más alineados con la naturaleza humana. Esta búsqueda lo llevó a cuestionar las prácticas convencionales y a desarrollar un enfoque basado en movimientos naturales y nutrición ancestral.

Su influencia ha llegado a figuras públicas como el entrenador de fútbol Luis Enrique, quien ha mencionado seguir sus recomendaciones en temas de nutrición y estilo de vida.

En resumen, Marcos Vázquez se ha consolidado como una referencia en el mundo del fitness y la salud en el mundo hispanohablante, promoviendo un enfoque basado en evidencia científica y prácticas ancestrales para el bienestar integral.

📖 Biblografia:

Fitness Revolucionario: Lecciones ancestrales para una salud salvaje
Este libro ofrece una visión científica y global para mejorar la salud, combinando conocimientos ancestrales con prácticas modernas. Invita a los lectores a adoptar hábitos más naturales y efectivos para el bienestar general.

Invicto
Publicado en 2019, ‘Invicto’ combina filosofía clásica, especialmente estoica, con psicología moderna para entrenar mentalmente a los lectores, promoviendo el logro y el sufrimiento reducido. El libro ha vendido más de 200.000 copias y ha sido traducido a ocho idiomas. Gracias a este libro leído en pandemía comenzo mi transformación y gracias e este libro he hecho esta página web y todos los demás proyectos de Formacionconmotivacion, es el mejor libro de filosofía contemporáneo, gracias a este libro las personas descubren el estoicismo, pero no un estoicismo clásico y difícil de entender, Marcos Vázquez explica una filosofía de Dioses a mortales para que lleguen a convertirse en Dioses. Si tuviera que elegir un libro para llevarme al otro mundo, no lo dudaría un instante Invicto.

Saludable Mente
En esta obra, Vázquez aborda hábitos para optimizar el cerebro y mejorar la salud a cualquier edad, ofreciendo estrategias para potenciar la plasticidad cerebral y prevenir trastornos neurodegenerativos.

Desencadenado: Tu cuerpo es tu gimnasio
Este programa de entrenamiento de 10 semanas se basa exclusivamente en ejercicios corporales y calistenia, diseñado para aquellos que prefieren entrenar sin equipamiento especializado.

Sabia Mente
Lanzado como audiolibro y como libro electrónico, ‘Sabia Mente’ se enfoca en el razonamiento y la salud mental, ofreciendo claves para mejorar la capacidad de procesamiento de información y evitar sesgos cognitivos.

Si hubiera que definir a Marcos Vázquez con una palabra, mi palabra elegida seria coherencia, por muchos artículos, libros que leas y muchos podcast que escuches, nunca la veras las costuras, no tiene.

Es una referencia en el mundo del fitness y la salud en el mundo hispanohablante, promoviendo un enfoque basado en evidencia científica y prácticas ancestrales para el bienestar integral.

🎙️Mención especial a su podcast La ciudadela interior https://www.youtube.com/playlist?list=PLp-WnzMxiWhq4QRKbMXFqKa-Z3kSHbVqW una autentica joya sobre filosofía estoica.

3. Pedro Vivar: El estoico del siglo XXI

👨‍⚕️Pedro Vivar es un emprendedor, conferencista y autor español especializado en desarrollo personal y liderazgo. Es profesor en diversas plataformas de formación y dirige el podcast «Emotion Me», reconocido en el ámbito de la gestión emocional aplicada al deporte, la salud y el mundo empresarial.

pedrovivar.com

Además, es fundador de «Diario Estoico«, un proyecto que, a través de distintas filosofías, comparte técnicas modernas de gestión de recursos para vivir una «buena vida», según los principios estoicos.

📖 Bibliografia:

  • «La felicidad es el problema»: su primer libro autopublicado, que ha sido un éxito entre los lectores y traducido al árabe.
  • «Súper Sapiens» (2022): explora el conocimiento de la mente humana y el desarrollo de las capacidades individuales.
  • «PNM. Programación Neuromotriz» (2023): coautor junto a Josué Tarí, aborda técnicas de programación neuromotriz.
  • «El arte de la coherencia» (2024): su obra más reciente, centrada en la coherencia personal y profesional.

Todos estos proyectos reflejan su pasión por la mejora constante y el desarrollo humano.

🎙️ Podcast: Emotion Me

4. Álex Rovira Celma: El filósofo de los negocios

📖 Libro: La Buena Suerte (traducido a 42 idiomas)

👨‍⚕️Alex Rovira Celma es un destacado empresario, escritor, economista, conferenciante internacional y consultor español. Su obra ha alcanzado reconocimiento mundial, con ventas que superan los nueve millones de ejemplares, incluyendo varios títulos que han sido número 1 en ventas de no ficción en España y en otros países.

Aquí tienes algunos datos clave sobre su biografía:

  • Nacimiento: 1 de marzo de 1969 en Barcelona, España.
  • Formación: Es diplomado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE, donde también ha ejercido como docente.
  • Trayectoria:
    • Ha desarrollado una prolífica carrera como escritor, con obras que exploran temas de psicología, liderazgo y desarrollo personal.
    • Es un reconocido experto en psicología del liderazgo.
    • También colabora de forma habitual con distintos medios de comunicación.

🔹📖 Bibliografía:

La buena suerte: Escrito en colaboración con Fernando Trías de Bes, este libro es un fenómeno global que explora las claves para atraer la buena suerte. La Buena Suerte (traducido a 42 idiomas) Álex Rovira combina filosofía y liderazgo para el éxito personal y empresarial

La brújula interior: Una obra que invita a la reflexión sobre el autoconocimiento y la búsqueda del propio camino.

Las siete llaves: Un libro que propone un camino hacia la libertad y la plenitud personal.

El laberinto de la felicidad.

Tu mentalidad buena suerte.

El beneficio.

Los siete poderes.

. «La suerte no es casualidad, es actitud», es su mensaje clave.

Pagina web: https://www.alexrovira.com/alex-rovira

5. José Carlos Ruiz: El profesor crítico

👨‍⚕️José Carlos Ruiz Sánchez es un filósofo y profesor español, reconocido por su labor en la difusión del pensamiento crítico y la reflexión sobre la cultura contemporánea.

🎓Formación académica y trayectoria profesional:

  • Educación:
    • Licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla.
    • Realizó estudios en la Universidad de la Sorbona (París IV).
    • Doctor en Filosofía Contemporánea por la Universidad de Córdoba, con una tesis sobre el hiperindividualismo.
  • Trayectoria profesional:
    • Durante 20 años, ejerció como profesor de Filosofía en educación secundaria y bachillerato.
    • Actualmente, es profesor titular en la Universidad de Córdoba, donde continúa su labor docente e investigadora.
    • Especialista en pensamiento crítico, dirige cursos sobre educación critica visual, y el uso del pensamiento crítico en el aula.

Contribuciones y áreas de especialización:

  • Sus áreas de especialización incluyen la Filosofía de la cultura, el análisis de la sociedad hipermoderna y la aplicación de la filosofía a la vida cotidiana.
  • Ha participado en numerosos congresos internacionales, presentando trabajos sobre la filosofía de la cultura y el análisis del pensamiento crítico.
  • Es un activo divulgador de la filosofía, colaborando con diversos medios de comunicación. Destaca su participación en programas de radio y televisión, donde aborda temas de actualidad desde una perspectiva filosófica.
  • Actualmente se encarga de la sección de Filosofía “Más Platón y menos Whatsapp” en el programa de la Cadena Ser La ventana.
  • También es columnista de opinión de la revista de filosofía Ethic, y asesor filosófico en medios de comunicación, y colaborador habitual de en La Sexta, La Roca.

En resumen:

José Carlos Ruiz se ha consolidado como una figura relevante en el ámbito de la filosofía en España, combinando su labor académica con la divulgación del pensamiento crítico y la reflexión sobre los desafíos de la sociedad contemporánea.

📖José Carlos Ruiz es autor de varios libros que exploran temas de filosofía contemporánea y pensamiento crítico. Aquí tienes una relación de sus obras principales:

  • «De Platón a Batman: Manual para educar con filosofía en casa»:
    • Este libro ofrece herramientas para aplicar la filosofía en la educación familiar.
  • «El arte de pensar: Manual para pensar bien en un mundo que no piensa»:
    • Una guía práctica para desarrollar el pensamiento crítico en la sociedad actual.
  • «Filosofía de bolsillo: Dosis de pensamiento para la vida diaria»:
    • Una recopilación de reflexiones filosóficas aplicadas a situaciones cotidianas.
  • «Ansiedad: Cómo convertirla en aliada»:
    • Un libro en donde el filosofo explora las causas y los mecanismos de la ansiedad y ofrece una manera diferente de enfrentarnos a ella.
  • «Historia de la filosofía desde el sofá»:
    • Una manera de conocer la historia de la filosofía de una forma sencilla.

Pagina web https://josecarlosruiz.es/

6. Manuel Sans Segarra: Un «Nuevo» Paradigma Filosófico

🎙️ Podcast y redes sociales: El Estoico

👨‍⚕️Manuel Sans Segarra es un médico y cirujano español que ha destacado tanto en el campo de la cirugía digestiva como en la investigación de la supraconciencia y las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Aquí tienes un resumen de su biografía:

  • Trayectoria profesional:
    • Fue jefe de Cirugía Digestiva en el Hospital Universitario de Bellvitge.
    • Pionero en el uso de la cirugía laparoscópica en España.
    • Medico especializado en cirugía general y digestiva, con un enfoque particular en cirugía oncológica.
    • Fundador y Presidente de la Asociación de Médicos Sénior del Hospital Universitario de Bellvitge.
  • Investigación y divulgación:
    • En los últimos años, ha dedicado su carrera a la investigación de la supraconciencia y las ECM.
    • Ha publicado libros y ofrece conferencias sobre estos temas.
  • Informacion personal:
    • Nació el 25 de abril de 1943.
    • Fue el primero en su familia en seguir la carera de medicina.

📖«La supraconciencia: más allá de la vida y de la muerte»:

En este libro, Sans Segarra presenta sus investigaciones sobre las ECM y su teoría de la supraconciencia, una dimensión de la conciencia que trasciende el cerebro y el cuerpo físico.

¿Por qué la filosofía moderna es más importante que nunca?

La filosofía en 2025 no solo sigue siendo relevante, sino que está viviendo un renacimiento. Aquí algunas razones clave:

Una brújula en un mundo caótico: Nos ayuda a filtrar la sobrecarga de información y a tomar decisiones con claridad.

Antídoto contra la ansiedad y el estrés: El estoicismo y otras corrientes ofrecen herramientas para gestionar mejor las emociones.

Fomento del pensamiento crítico: En un mundo lleno de fake news, la filosofía nos enseña a cuestionar y analizar.

Conexión entre lo antiguo y lo moderno: Desde Platón hasta Nietzsche, sus ideas siguen siendo esenciales en la era de la inteligencia artificial y el metaverso.

Conclusión: La filosofía no ha muerto, está evolucionando

Así que, ¿todavía importa la filosofía en 2025? Absolutamente. Está más viva que nunca, adaptándose a los desafíos actuales y demostrando que pensar bien es más importante que nunca.

En España, pensadores como Mario Alonso Puig, Pedro Vivar y Marcos Vázquez están liderando esta revolución, llevando la filosofía fuera de las aulas y aplicándola a la vida cotidiana.

La próxima vez que alguien te diga que la filosofía es cosa del pasado, recuérdales esto: en un mundo que cambia a toda velocidad, el pensamiento crítico es la mejor herramienta para no perderse.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *